
Solar Decathlon 2018


El Programa de Estudios Internacionales – PEI , es un proyecto de estudio de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Desde 1996, el objetivo principal ha sido desarrollar proyectos que permitan la mejora de las diferentes condiciones del territorio en relación con las áreas sociales, ambientales, tecnológicas, estéticas y físicas. En el desarrollo de proyectos, PEI utiliza estrategias de trabajo basado en la inteligencia colectiva y el método de aprendizaje mediante la práctica, donde a través de los procesos de diseño participativo, se proponen planes específicos en ambas escalas urbanas y arquitectónicas, buscando generar grandes impactos en la dinámica de la ciudad.
PEI para este concurso, cuenta con el apoyo de dos universidades a nivel internacional. Universidad de Oxford Brookes en el Reino Unido catalogada como una de las 150 mejores universidades jóvenes en todo el mundo y la Universidad Politécnica de Turín también conocido por uno de los mejores en el programa de arquitectura de acuerdo con el World University Rankings. Trabajamos en equipo con estas dos universidades en el proceso en el Solar Decathlon para llegar a una propuesta lo más completa posible; con las críticas, las opiniones y la ayuda de expertos para lograr los mejores resultados.
Cartagena de Indias es una ciudad situada en el departamento de Bolívar. Es una de las ciudades más importantes de Colombia debido a su puerto de mar. Sin embargo, a pesar de que Cartagena tiene un gran desarrollo económico, 45-77% de su población vive en la pobreza extrema, especialmente en las fronteras urbanas. La implantación del proyecto representa un gran potencial para proyectar el crecimiento futuro de la ciudad, lo que necesita para lograr un equilibrio entre este ecosistema y el desarrollo urbano en términos de habitabilidad, sostenibilidad y las posibilidades de creación de nuevos sistemas de producción.
La preocupación de la población hacia el medio ambiente aumenta, ya que amenaza con colapsar si la humanidad continúa con su estilo de vida autodestructivo, donde el impacto de sus propias acciones es desapercibido. Es necesario que el comportamiento humano tenga el poder para evolucionar y adaptarse a los nuevos retos que están saliendo de los actos humanos y las nuevas necesidades que con el tiempo y con la evolución de la comunidad se generan.
El Arca








El arca cinética hace referencia al dispositivo construido para transformarse y para mutar en el tiempo. Contiene todo lo que puede llegar a necesitar una comunidad (red de relaciones) para cohabitar y tener una vida de calidad sin verse limitada espacial o funcionalmente.
El arca es un mecanismo autosuficiente que únicamente con su estructura primaria, se puede ver implicada en cualquier cambio, por extremo que sea.
Está diseñada para soportar transformaciones permanentemente y para responder a ellas de una manera eficiente para sus habitantes. El cinetismo es el mecanismo que evidencia su capacidad para moverse, convertirse, y transformarse permanentemente sin sufrir deficiencias en los atributos que ofrece.

Las oportunidades que entrega el dispositivo, se dan como respuesta al desarrollo de la complejidad en las dinámicas funcionales del espacio. Que se van componiendo tras catalizar las variaciones y exigencias que cada uno de sus integrantes exige.
El arca cinética es una vivienda incluyente, que adopta las costumbres, tradiciones y modos de ocupar el espacio de la manera más sensible y delicada en cada uno de los casos, se adapta amablemente y logra a través de esta flexibilidad el arraigo de cada una de las familias con su espacio de co-habitar y su contexto.
“El arca de Noé” (relato de la Biblia hebrea) describe el diseño de un gran barco que se construye con el objetivo de poder ejercer la función de una vivienda autosuficiente, productiva, preparada para cualquier situación, condición climática catastrófica, variación en su entorno entre otros atributos que posee. En el caso del Solar Decathlón, el arca cinética de igual modo es diseñada con criterios adaptativos, es la vivienda anfibia que responde de modo práctico a condiciones y variaciones inesperadas de su contexto, cultura o comunidad.




Restaurante EAR
Calle 99 con Cra 15
Concurso V&V Arquitectos
